Astronomía y religión

Ayer vinieron unos testigos de Jehová a casa y empezaron a hablarme de la biblia. Yo respeto a los testigos de Jehová, cada uno puede creer lo que quiera, pero creo que es un poco ingenuo decir que el contenido de la biblia es inequívoco y solo tiene una interpretación. Yo considero que en muchos casos es bastante ambiguo y prueba de ello, es la cantidad de diferentes ramas y subramas del cristianismo que por supuesto todas están basadas en el mismo libro y todas afirman ser la única interpretación correcta de la biblia.

Desde luego lo más cómodo es creer o tener fe que buscar la verdad. Hay una frase que me gusta para ilustrar esto y dice así: "desconfia de los que aseguran tener la verdad (religiones) y únete a los que la están buscando" (astrónomos, físicos, antropólogos, sociólogos, arqueólogos, geólogos y científicos en general). Desde luego hay muchas preguntas a las que la ciencia todavía no puede dar respuesta hoy en día, en contra de las religiones, que tienen y han tenido siempre respuestas a todo, pero prefiero quedarme en la incertidumbre que creer algo por un acto de fe.

Porcentaje de población cristiana en el mundo.


Socialmente es más práctico o cómodo creer lo que es aceptable en el ámbito social, creer lo que cree la mayoría. Llama la atención el porcentaje de población cristiana en Sudamérica y en especial en países como Chile, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia o Venezuela, donde más del 90% de la población se considera cristiana. Sin ánimo de ofender a nadie hay una frase que me evoca este hecho, dice así: "Donde todos piensan igual, nadie piensa demasiado..."

Siguiendo con la relación entre religiones y astronomía os cuelgo el siguiente vídeo, es un vídeo que vi hace tiempo y que me resultó muy interesante, seguramente muchos de vosotros ya lo habréis visto, pero si es la primera vez que lo ves espero que te proporcione un punto de vista diferente sobre el cristianismo y las religiones en general.

Video Original en Inglés subtitulado en Español

Gripe porcina, seguro?

Hoy encuentro un artículo en "El mundo" en el que sugiere que un nombre más correcto para la actual gripe porcina sería "gripe norteamericana". Cito textualemente: "El nuevo virus, que contiene elementos de gripe porcina, pero también aviar y de la más corriente encontrada entre los humanos, no ha sido aislado como tal en ningún cerdo y ni siquiera está claro que el inicio del contagio sucediera por el contacto con animales..."

Aunque en este caso y de momento no se tenga total certeza de su origen, está demostrado que las granjas industriales y criaderos de animales son caldos de cultivo perfectos para la aparición y proliferación de nuevos virus.

A continuación os dejo un par de documentales interesantes.


Parte 2, Parte3, Parte4, Parte5


Videos tu.tv

Respuestas para justificar el consumo de carne

En este apartado voy a ir publicando las respuestas más comunes que me suele dar la gente sin pensar demasiado para justificar el consumo de carne y su respectivo análisis

Pues porque es lo natural, igual que si te encuentras un tigre en una selva también te comería.
Mmmmm, pensemos sobre esta respuesta... algo que es natural (que ocurre en la naturaleza) justifica nuestros actos? El infanticidio entre miembros de una misma especie, la violación y otras muchas conductas rechazadas por nuestra sociedad hoy en día ocurren en la naturaleza y además son habituales en animales tan cercanos a nosotros como los chimpancés. Después de pensarlo un poco llego a la conclusión de que un acto no tiene porqué ser éticamente justificable por el mero hecho de ocurrir en la naturaleza.

Otro punto que comentar es la comparación con el tigre.
Puede que si vamos por una selva nos ataque un tigre con la intención de comernos. Pero si nos encontramos con una ciervo por ejemplo, dudo que nos ataque y mucho menos que sea para comernos. Creo que es un error justificar nuestras conductas en base a las conductas de animales y en especial de animales carnívoros por varias razones.

Primera: Un tigre es un animal carnívoro, no tiene ninguna elección sobre lo que puede comer o lo que no, nosotros somos animales omnívoros, no carnívoros. Podemos vivir perfectamente saludables sin necesidad de comer carne y además los productos vegetales suelen ser más abundantes y baratos. Por lo tanto y al contrario que el tigre, nosotros SI tenemos capacidad de elección sobre lo que comemos.

Segunda: Aunque en vez de un tigre se tratase de un oso (omnívoro), los animales no tienen moral, no tienen capacidad de diferenciar el bien del mal. Nosotros SI tenemos moral y a diferencia de los animales, nosotros podemos ser conscientes de las consecuencias que tendrán nuestros actos a largo plazo. Aunque la siguiente información casualmente no suele salir muy a menudo en los telediarios, el consumo de carne procedente de la ganadería industrial, a parte de provocar el obvio sufrimiento innecesario de los animales destinados a su consumo, es la mayor causa de emisiones de gases de efecto invernadero (más que el sector del transporte!) y de la destrucción de selvas y bosques vírgenes que provoca el calentamiento global, es un derroche de alimentos y de agua que provoca el aumento de precios de cereales, limita el uso de agua potable para el consumo humano, causa el aumento de hambre a nivel mundial y además de todo eso muchos estudios afirman que es contraproducente para la salud humana.

A partir de estos hechos podemos formular un juicio moral objetivo.


Si no estamos hechos para comer carne entonces porque tenemos caninos?
Que un animal tenga caninos (colmillos) o no, ni el tamaño de estos determina su dieta, de ser así los elefantes o hipopótamos deberían ser los mayores depredadores del planeta. Todos los primates tienen caninos y ninguno de ellos sigue una dieta carnívora, de hecho, dos de los primates con los colmillos más desarrollados como el gorila o el babuino gelada siguen dietas básicamente folívoras (que se alimentan de hojas y brotes). Es más, incluso los caballos tienen colmillos.
Desde luego nuestra dentadura se parece muchísimo más con diferencia a la de un herbíboro que a la de un carnívoro en 2 puntos principales.
-Primero: Nuestra mandíbula al igual que la de los hervíboros permite un movimiento lateral y de arriba abajo, la de los carnívoros no permite movimiento lateral, solamente de arriba a abajo.
-Segundo: Nuestras muelas, al igual que la de los herbívoros son planas. Las muelas de los carnívoros son muy puntiagudas, diseñadas para cortar carne, tendones y hueso.

A continuación incluyo unos cuantos gráficos/fotos de mandíbulas de animales carnívoros y herbívoros.

Cráneo de hipopótamo

Mandúbula gorila

Babuino Gelada

Especie de macaco


Los caballos también tienen caninos (Colmillos)



Mandíbula de gato



Dentadura de Perro
Más fotos de cráneos de animales.
http://www.medical-simulator.com/index.asp?idFamilia=278&idFamiliaPadre=138
http://www2.gsu.edu/~wwwvir/VirusInfo/pages/bonnet2_jpg.htm
http://www.azdrybones.com/primates.htm
http://www.nhc.ed.ac.uk/index.php?page=24.134.166.504.508.505
http://www.nhc.ed.ac.uk/index.php?page=24.134.166.172
http://www.nhc.ed.ac.uk/index.php?page=24.134.166.172.288


Espero que esta explicación ayude a pensar a la gente. Por tener caninos estamos obligados a comer carne?

Una dieta vegetariana no es saludable si se hace durante un periodo prolongado.

En qué hechos científicos se basa esta afirmación? Numerosos estudios demuestran justamente lo contrario. Los vegetarianos tienen por promedio menos problemas de salud que la gente que come carne. Véase también lo siguiente:

Efectos del consumo de carne sobre la salud humana

¿Sabemos lo que comemos?

Éste es mi primer Blog y ésta, mi primera publicación. Me he animado a crear un Blog para compartir mis pensamientos con el mayor número de personas posible. No soy una persona dogmática y estoy abierto a opiniones y críticas, pero como se suele decir, cuando des una opinión, dala con fundamento, en caso contrario, dejarás a la luz tu ignorancia...

Lo que pretendo con este primer mensaje, es informar de la realidad para que cada uno de nosotros pueda hacer un juicio de valor de manera racional en base a una moral objetiva. O sea que PIENSES POR TI MISM@, no dejes que los demás piensen por ti y te digan lo que debes hacer. Os animo corroboréis por vuestra cuenta todos los datos que doy para que comprobeís su veracidad.

Si eres una persona a la que NO le importa el hambre en el mundo o la destrucción de bosques y selvas vírgenes o la extición masiva de especies animales y vegetales o el calentamiento global o la desertización o el sufrimiento animal o tu propia salud no hace falta que sigas leyendo, si por el contrario te importa alguna de las cosas que he mencionado antes debes seguir leyendo este mensaje.


--------------------------------------------------------------

Si lees este mensaje en profundidad, te llevará bastante tiempo, así que tómatelo con calma.

Me he animado a escribir este correo aprovechando la celebración del día mundial sin carne
(reportaje del acto del año pasado) y gracias a la inspiración que me ha proporcionado un largo debate que tengo con una amiga (Hola Faty... Muacks!). Hay muchos más temas interesantes e igualmente controvertidos sobre los que me gustaría hablar más adelante, pero hoy voy a intentar ceñirme al consumo de carne.

--------------------------------------------------------------

Alguna vez te has preguntado porqué comes carne y animales en general? Mucha gente nunca se plantea esta pregunta, ya que como yo, la mayoría nos hemos criado comiendo carne de vaca, cerdo, pollo, pescado, etc... y nos parece perfectamente normal y aceptable. Pues bien, yo pienso que si nos importa algo de lo que he comentado al principio es una pregunta que debemos plantearnos. Sabes realmente que implica comer animales a parte de lo evidente?

-Sabías que la industria ganadera produce más emisiones de gases de efecto invernadero
que el sector del transporte?
Concretamente es responsable del 18% de las emisiones
. Por consiguiente y suponiendo que el calentamiento global es efecto de este tipo de emisiones, comer carne es una de las principales causas del calentamiento global. Ecologismo sin veganismo=farsa?



-Sabías que la industria ganadera contribuye a la pérdida de suelo, bosques y selvas vírgenes?
Esta Industria utiliza el 26% de la superficie terrestre para el pastoreo, y el 33% del total de la tierra cultivable en la producción de forraje para los animales. Además se considera que esa actividad causa entre un 20 y 70% de degradación del suelo que usa por monocultivo, compactación y erosión.El crecimiento de esta Industria genera una constante búsqueda de nuevos suelos, causando deforestación. Un 70% de las tierras deforestadas del Amazonas se utiliza hoy en esta Industria. Como efecto secundario, la deforestación también contribuye al calentamiento global. Al efecto de la deforestación se le tendría que sumar la cantidad de gases de efecto invernadero que he comentado antes. Como ves no es ninguna tontería.

-Sabías que la industria ganadera tiene devastadores efectos sobre la Biodiversidad?
Si consideramos que su crecimiento es la mayor causa de deforestación en el mundo, se observa que tiene una gran responsabilidad por la disminución de la biodiversidad del planeta y extinción de especies que no resultaron útiles para la ganadería. Así como la disminución/extinción de especies salvajes provocada por la destrucción de sus hábitats. Además como también es una de las principales reponsables del calentamiento global también se le puede atribuir una parte de responsabilidad de la extinción de especies atribuidas a este hecho.

-Sabías que la industria ganadera es responsable de parte del hambre en el mundo
?

Aunque te resulte difícil de creer, en países dónde la gente pasa hambre, se exportan toneladas de alimentos como la soja transgénica, destinada convertirse en pienso para animales en Europa y CHINA.

SOJA TRANSGÉNICA
El 99% del pienso animal español contiene soja transgénica
(Cataluña consume 60% del la soja transgénica importada en España), ya que es muy rentable. La soja transgénica está prohibida al consumo humano en Europa por el miedo de posibles efectos secundarios a largo plazo, pero no está prohibida para los animales. Mmmm, pero los animales no nos los comemos nosotros? esto también incluye derivados; leche, huevos, quesos, yogures, etc...

La soja transgénica es tan rentable por varias razones.
-Tiene mucha demanda por parte de las empresas elaboradoras de pienso, (y por lo tanto está bastante bien pagada en comparación con el trigo o el maíz) ya que la soja contiene un porcentaje elevado de proteinas que ayudan a un engorde rápido del animal.
-Está modificada para resistir el glifosato
, que es un herbicida muy tóxico. Los campos se rocían con glifosato y automáticamente toda la vida vegetal que había muere. Solamente la soja transgénica es capaz de crecer en estas condiciones. La cosecha está casi asegurada, además la soja transgénica permite sembrar sin labrar la tierra (siembra directa), lo que contribuye a la reducción de costes.

La gente que trabaja con este agroquímico (glofosato) o vive cerca de plantaciones de soja suele tener serios problemas de salud
. Incluso después de recoger la soja sigue sin crecer nada es los terrenos tratados con glifosato, lo que contribuye a la desertificación de ese suelo, ya que cuando llegan lluvias, la tierra se degrada al no haber plantas que protejan el suelo con sus hojas y raíces.

La soja trangénica genera hambre y pobreza allá por donde pasa y obliga a emigrar a muchos campesinos que habían vivido del campo hasta el momento.

-Sabías que el consumo de carne supone un despilfarro de los recursos?
El 8% del agua dulce de la tierra y más de la mitad del agua potable en los países industrializados se utiliza para la ganadería en conocimiento que para el año 2025 el 64% de la población del planeta sufrirá de escasez de agua. Además los vertidos de los excrementos de los animales contaminan cada día numerosos aquíferos, ríos y parte del mundo marino.
El 33% de la tierra cultivable es utilizada en forraje en vez de en producción de alimentos de origen vegetal.
Para producir un kilo de carne se necesitan 7 de cereales
, y si esa carne es de vacuno, entre 10 y 16kg de cereales por cada kg de carne producido.
Para producir 1kg de carne se invierten unos 20.000 litros de agua
, que es más que la que gasta en un año una persona que se ducha durante siete minutos al día todos los días.
Para producir 1kg de carne se requiere 40 veces más de agua que para producir 1kg de proteina vegetal.
En EEUU el 70% de los cereales se destinan al ganado.
El 33% de las capturas perqueras se emplea para fabricar piensos basados en harinas de pescado.
La producción de carne eleva considerablemente el cosumo de petroleo.
Actualmente alrededor de la mitad de la producción de cereales mundial se destina para alimentar al ganado, no a las personas. Desde un punto de vista energético, es mucho más eficiente alimentar a la población con cereales que con carne.
Las enfermedades derivadas del consumo de carne suponen un elevado gasto de la seguridad social.
-Sabías que a parte de los especuladores, el precio del petróleo y los biocombustibles, la industria ganadera es en parte responsable de la actual "crisis alimentaria global
" debido a su inviable sostenibilidad de crecimiento
además de su consumo ineficiente de recursos? Entre 1961 y 2005, la producción de carne de ave ha pasado de 9 a 81 millones de toneladas, es decir, se ha multiplicado por 9. Este crecimiento no ha sido homogéneo
.


-Sabes en que condiciones viven y mueren los animales que comemos? Con este documental te puedes hacer una idea. Dato: En España se sacrifican de media unas 20 vidas animales cada año por cada español.
Earthlings - doblada castellano (para los que no les apetezca leer)
El mundo emocional de los animales de granja / subtítulos fijos (7 partes - 55min)

El mundo emocional de los animales de granja Parte1, Parte2, Parte3, Parte4, Parte5, Parte6, Parte7
MA1: Son inteligentes los animales? Parte1, Parte2, Parte3, Parte4, Parte5

MA2: Tienen emociones los animales? Parte1, Parte2, Parte3, Parte4, Parte5

MA3: Son Conscientes los Animales? Parte1, Parte2, Parte3,Parte4, Parte5

La sociedad de las orcas: Parte1, Parte2, Parte3, Parte4, Parte5


-Sabes que el consumo de carne puede ser perjudicial para la salud en varios aspectos?
-El consumo de grasa de origen animal aumenta en un 40% más de posibilidades de sufrir cáncer y de padecer enfermedades cardíacas, además de aumentar el riesgo a infarto, obesidad, apendicitis, osteoporosis, artritis, diabetes e intoxicación.

-El consumo de carne predispone al cuerpo a otras muchas dolencias y enfermedades, sin contar las enfermedades que puedes transmitirse directamente a las personas por casos de las vacas locas, gripe aviar, fiebre aftosa, dioxinas, anisakis
, etc...

-Cada vez que consumimos carne de origen no ecológico (toda la que compramos excepto la que está etiquetada como tal y que es difícil de encontrar y mucho más cara) estamos consumiendo parte de las hormonas, antibióticos y otros medicamentos que forman parte de los piensos que se administran a los animales aunque estén sanos.

-La concentración de pesticidas en productos de origen animal es 14 veces superior a la de los productos de origen vegetal.

¿Entonces?
A pesar de todas estas consecuencias negativas para la humanidad, la Industria Ganadera sigue creciendo estimulada por una creciente demanda, lo que se debe principalmente a:
  • Factores Culturales, tradiciones y herencia.
  • Ignorancia y falsa información Nutricional (mucho de lo que se enseña está ya anticuado científicamente).
  • Incentivos Económicos en la Industria.
  • El 20% de la población mundial se dedica a la Ganadería en alguna de sus etapas, por lo que existe una actitud reacia a dejar esta actividad.
  • Simple gusto por la carne o comodidad.
  • Desinformación y desconocimiento de alternativas.
  • 2+2=5. Las personas pocas veces actúan de manera lógica pensando en la globalidad, sino que se quedan en la individualidad y el "¿pero qué puedo hacer yo?".

Comentario y Solucionario:
Si bien el consumo de lácteos y carne está fuertemente arraigado en la cultura occidental, existen alternativas para remediar los efectos tremendos sobre el medio ambiente que actualmente se están produciendo, como mejorar la eficiencia de la producción ganadera y usar un forraje que genere menores emisiones al fermentar.

Documental: La granja del dr frankenstein Parte1, Parte2
Desde un punto de vista ético que motivos pueden justificar el consumo de carne a parte del de supervivencia en caso de no disponer de otro tipo de alimento?
Más motivos para no comer Carne:
En la historia de la humanidad se han dado como aceptables o válidas durante mucho tiempo muchos pensamientos y conductas que hoy en día rechazamos por considerar injustas, obsoletas y poco acordes con nuestros tiempos...

A continuación menciono algunas medidas que cambiarán tu modo de vida y de relacionarte tanto con los demás como con el medio ambiente:
  • Si disminuye el consumo de carne y lácteos en tu dieta, beneficiarás tu salud y al medio ambiente. No te olvides de mantener un balance alimenticio adecuado, puedes consultar a un nutricionista o buscar información en internet.
  • Puedes optar por el vegetarianismo, no es sólo una dieta sino un modo de vida más conectado con el medio ambiente y los animales, aún siéndolo puedes consumir lácteos y otros productos animales ya que existen diversos grados de ser vegetariano, infórmate.
  • Si estás realemte comprometido puedes hacer un cambio radical, el Veganismo rechaza cualquier tipo de producto animal ya sea carne, lácteos o huevos, sin embargo debes buscar una fuente suplementaria de Vitamina B12 y llevar una dieta equilibrada.
  • Intenta consumir productos de origen ecológico o de comercio justo.

Algunos vegetarianos Famosos
Algunos vegetarianos célebres. Lista1
Lista2

  • Albert Einstein
  • Franz Kafka
  • Sir Isaac Newton
  • Leonardo Da Vinci
  • Charles Darwin
  • Pitágoras
  • Socrates
  • Platón
  • Diogenes
  • Voltaire
  • Nicola Tesla
  • Thomas Edison
  • Mahatma Gandhi
  • Vincent Van Gogh
  • Martin Luther
  • George Harrison (Beatles)
  • John Lennon & Yoko Ono
  • Paul McCartney & Linda McCartney
  • Ringo Starr & Barbara Bach
  • Carl Lewis (ganador de 17 medallas olímpicas)
  • Brigitte Bardot
  • Dustin Hoffman
  • Anthony Perkins
  • Demi Moore
  • Princess Diana
  • Reina Sofía
  • Leonard Cohen
  • Steven Jobs (Apple)
  • Henry Ford
  • Bob Dylan
  • Brad Pitt
  • Alec Baldwin
  • Pamela Anderson
  • Richard Gere
  • Kim Basinger

Para acabar (aunque me han quedado muchas cosas todavía) me gustaría recondar algunas de las frases que salieron de grandes mentes

Citas de vegetarianos célebres


Albert Einstein (1879-1955):
Yo soy un ferviente seguidor del vegetarianismo por principio. Principalmente por razones morales y éticas, yo creo firmemente que un orden de vida vegetariana, simplemente por los efectos físicos, influirá sobre el temperamento del hombre de una manera tal que mejorará en mucho el destino de la humanidad.

Nada beneficiará tanto a la salud humana e incrementará las posibilidades de supervivencia de la vida sobre la tierra, como la evolución hacia una dieta vegetariana.

No comprendo como se puede tener el valor de matar a un animal y el estómago para comérselo; matar a un animal y comérselo es cometer doble crimen.

Buda
Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble.

Amad a todo ser vivente y pacificad vuestros espíritus dejando de matar y comer animales; he ahi la verdadera prueba de religiosidad pues el verdadero sabio y hombre de dios no sólo no matará ni comerá a ninguna criatura sino que amará, conservará y potenciará la vida en todas sus manifestaciones.


Mahatma Gandhi (1869-1948)
La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que los animales son tratados.

Siento que el progreso espiritual demanda el que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de dios, y sólo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería de demostrarse no sólo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gra ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu.

Pitágoras ( 585-500 A. C. ).
No mojes nunca tu pan ni en la sangre ni en las lágrimas de tus hermanos. Una dieta vegetariana nos proporciona energía pacífica y amorosa, no solo a nuestro cuerpo sino, sobre todo , a nuestro espíritu.

Mientras los hombres sigan masacrando y devorando a sus hermanos, los animales, reinará en la tierra la guerra y el sufrimiento y se matarán unos a otros, pues aquél que siembra dolor y muerte no podrá cosechar ni alegría, ni paz ni amor.

Voltaire (1694-1778)
Es increíble y vergonzoso que predicadores y moralistas no eleven más su voz contra la bárbara costumbre de "asesinar" animales y además comérselos.

George Bernhard Shaw (1856-1950), dramaturgo irlandés; Premio Nobel 1950
Los animales son mis amigos y yo no me como a mis amigos. Los domingos vamos a la iglesia y oramos para tener más amor y paz y a la salida nos atiborramos de los cadáveres de nuestros hermanos.

Somos las tumbas vivientes de animales asesinados, sacrificados para satisfacer nuestros apetitos, ¿cómo podremos esperar que estemundo alcance la paz por la que decimos estar tan ansiosos?

Tanto tiempo como sean los hombres las tumbas andantes de los animales matados por ellos, habrá guerras en esta tierra

Leonardo Da Vinci (1452 -1519 )
Llegará el día en que hombres como yo, verán el asesinato de animales como ven el asesinato de personas.

Verdaderamente el hombre es el rey de las bestias, pues su brutalidad sobrepasa la de aquellas.

Thomas Edison (1847-1931)
La NO-Violencia conduce a la ética más elevada, que es la meta de toda evolución. Hasta que dejemos de dañar a otros seres vivos, seremos todavía salvajes .

Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán
Puesto que la compasión hacia los animales está tan íntimante asociada con la bondad del carácter, se puede asegurar confiadamente que quien sea cruel con los animales no puede ser un buen hombre.

Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Escritor, filósofo y poeta estadounidense
No olvides que por muy alejado y escondido que esté el matadero, tú, que comes carne, siempre serás su cómplice.

Rousseau (1712-1778) Escritor, filósofo y músico:
una prueba de que el gusto de la carne no es para el paladar humano es la indiferencia de los niños hacia la comida, y la preferencia que tienen por los alimentos vegetales. Es de suma importancia de no viciar este primitivo paladar de los niños.

Dr. Kellog (1852-1943) El de los cereales para el desayuno
Una vaca o una oveja que yacen muertas en un prado son consideradas carroña. El mismo cadáver en una carnicería se considera comida.

Paul McCartney (1942-actulidad)
No extraño en absoluto ningún plato de carne, sí extraño el olor a tocino, pero no lo tocaría porque sé de donde viene. Cuando veo a un pedazo de tocino veo a un cerdo, veo un pequeño amigo y es por eso que no lo puedo comer”. “Creo que en el futuro Mc Donalds será vegetariano porque sé que será más económico para ellos. No tendrán que pagarles a todos esos granjeros para que críen a estos animales y los transporten al matadero, será un momento feliz”.

Si alguien quiere salvar el planeta lo único que tiene que hacer es dejar de comer carne. Esa es la cosa más importante que puedes hacer. Cuando lo piensas es asombroso. El vegetarianismo se ocupa de muchas cosas a la vez: ecología, hambre, crueldad, y es algo espiritual para uno mismo ¡hagámoslo!

Más frases de vegetarianos famosos


Creo que ya está bien por hoy, je je. Espero que como mínimo os haga reflexionar.