La buena crisis - Alex Rovira

El otro día estaba viendo el programa de Buenafuente, por cierto uno de los mejores programas que se emiten en la actualidad, en el que entrevistan a Alex Rovira (autor de "la buena crisis"). Me gustó tanto que he decidido compartirlo.



Del video anterior me quedo con las siguientes frases.

05:30 En el futuro van a venir muchas más crisis, porque no podemos esperar un crecimiento sin fin en un mundo limitado

06:07 En el futuro tendremos que cuestionarnos realmente que necesitamos, pedir dinero que no tenemos para comprar cosas que no nos hacen falta para impresionar a quienes no nos caen bien o no nos gustan.



Alex Rovira en Periodista Digital


4:37 hay una gran paradoja, el pensamiento nos lleva a la conclusión , pero sólo la emoción nos lleva a la acción.

Me han gustado las citas de Einstein, Sócrates-Platón. Casualidades de la vida eran vegetarianos los tres, je je.

Por cierto, esoty completamente de acuerdo con Alex; más I+D y menos pan y circo, (pan y toros, pan y fútbol)

Más sobre "La buena crisis"

Toro de la Vega de (Tordesillas)

El pasado 13 de septiembre se celebró una protesta en contra de esta antigua tradición. Sé que voy con casi dos meses de retraso, pero como ya he dicho en anteriores ocasiones, no tengo demasiado tiempo y quería dedicarle a este artículo el tiempo que se merece.

El Torneo del toro de la Vega se remonta a finales de la Edad Media y consiste en que hombre y toro midan sus fuerzas en "igualdad de condiciones". Hay unas normas perfectamente establecidas en las que el toro puede llegar a conseguir el indulto (aunque otro tema es que se cumpla después).

Para poder dar una opinión sin basarme en prejuicios me gusta analizar la raíz de las cosas, como dijo una amiga soy un poco radical, je je

Primero:
De dónde surge esta tradición? Porqué las tradiciones en las que el hombre se enfrenta a grandes animales?

En la prehistoria, antes del sedentarismo y de que aprendiéramos a cultivar nuestros propios alimentos, algunas tribus de nuestra especie se vieron obligadas a cazar a otros animales para sobrevivir.

Probablemente los primeros cazadores debieron pertenecer a tribus que se alejaban de su hábitat natural dónde los alimentos habituales como las frutas, frutos, granos, raíces y demás alimentos de origen vegetal eran más escasos.

  • Como hábitat natural entiendo que es la zona geográfica del planeta donde una especie puede sobrevivir. En el caso de nuestra especie creo que habría que añadir "sobrevivir sin tencnología" ya que de lo contrario podríamos declarar como nuestro hábitat natural la antártida, los fondos oceánicos o el espacio exterior. Según la primera definición de la RAE, la ropa, por muy rudimentaria que sea, también se consideraría tecnología, ya que es un aprovechamiento práctico del conocimiento ciéntifico: Cubriendo nuestro cuerpo con pieles de animales por ejemplo, perdemos menos calor y podemos sobrevivir en zonas más frias. Por su puesto, la utilización del fuego para calentarse, cocinar, cazar o ahuyentar a depredadores también se consideraría tecnología. ¿Cuál sería el hábitat natural del homo sapiens entonces? Pues parece bastante lógico pensar que se limitaría a poco más que climas tropicales o ecuatoriales, o sea, climas no áridos dónde no hay inviernos y la temperatura media del mes menos cálido supera los 18ºC.

Los cazadores debían ser hombres valientes, capaces de arriesgar su vida enfrentándose a grandes animales de otras especies para asegurar la supervivencia de los suyos. Quizás de la necesidad de cazar para sobrevivir surgieron rituales de iniciación de niño a hombre tales como el de cazar en solitario algún animal peligroso para demostrar su valía como cazador y ser considerado un adulto más.

Quizás estos fueron los orígenes de la tauromaquia, pero tiene sentido hoy en día conservar este tipo de tradiciones? Tan poco hemos avanzado desde entonces?

La verdad es que me entristece pensar que 20.000 años separan estas dos imágenes.

¿A caso ese toro ha matado a alguien de tu familia? ¿A caso ese animal de otra especie ha hecho algo para merecer ese trato? ¿A caso los habitantes de tordesillas pasan tanta hambre que lo matan para sobrevivir? ¿A caso no existen otras maneras de divertirse que no sean inflingiendo dolor y torturando un animal inocente hasta la muerte?

¿Porqué en España preferimos que el mundo nos conozca por tradiciones más propias de la cultura troglodita que de una sociedad del s.XXI? No entiendo este mundo... Queda tanto por hacer... Me gustaría que solamente fuese cuestión de tiempo que estas costumbres desaparezcan, pero a parte de tiempo creo que hace falta algo más, hace falta concienciar a la gente para que las administraciones cambien las leyes.

Es irónico que el maltrato a un animal sea un delito y que a la vez se subvencionen con dinero público las fiestas taurinas. ¿Por ser una tradición no le duele al toro? Que alguien me lo explique, porque la verdad es que no lo entindo.

¿Qué hace falta para concienciar a la gente de que divertirse a costa del sufrimiento y la muerte de un ser inocente es como mínimo algo perverso y totalemnte rechazable? Creo que la respuesta es EMPATÍA, la falta de empatía es una característica típica del psicópata, los animales no son seres inanimados, no pertenecen al reino mineral, ni vegetal. Tienen un sistema nervioso igual que nosotros, además en el caso de los toros, como nosotros, son vertebrados, terrestres, de sangre caliente, dan de mamar a sus crias como en nuestra especie... y estudios recientes afirman que la vaca comparte aprox. el 80% de sus genes con el ser humano, incluso más que las ratas. Por todo ello creo que hay más cosas que nos unen de las que nos separan. Así que no hay motivo para no poder crear un vínculo emocional con esta especie ya que en el fondo no somos tan diferentes.

Para ayudar a ponerse dentro de la piel del toro os dejo los siguientes vídeos.



Cuando sea grande quiero ir a la Universidad Bovina... (Apto para todos los públicos)


No somos tan diferentes... (Apto para todos los públicos)

Seguro que habrá gente que al ver este vídeo pensará que está trucado, o que le han dado una cebolla de comer, o que tiene una enfermedad y pierde líquido por los ojos,etc... pero para quien piense algo parecido que sepa que el hombre y sus mascotas no son los únicos animales capaces de sentir alegria o tristeza...

Vínculos familiares (apto para todos los públicos)


¿Que comportamiento más curioso el de estos primos de los toros no? ¿No crees que en el fondo no somos tan diferentes uno de otros? ¿Y si hubiésemos nacido toro, vaca, cerdo o gallina? ¿No te gustaría vivir en libertad con tus seres queridos?

No solo nuestras mascotas, con las que creamos un vínculo emocional fuerte en muchas ocasiones y a las que cuidamos como miembros de nuestras familias merecen respeto. Que culpa tienen el resto de animales de no tengamos un vínculo emocial con ellos? Si hiciesen con un perro lo mismo que hacen con este toro, ¿que pensaría la gente?




Segundo:
Porqué se sigue celebrando este torneo hoy en día? Seguramente la respuesta más común entre la gente sería "Porque es una tradición". ¿Porqué se debe mantener, proteger y subvencionar con dinero público una tradición por el simple y mero hecho de serla? ¿Se sienten orgullosos los participantes del torneo y los habitantes de Tordesillas de su tradición? Lo dudo mucho. Si estuviesen orgullosos no impedirían la entrada al pueblo de gente con cámaras de vídeo dispuesta a mostrar al resto de España lo que allí pasa. ¿Un enfrentamiento en igualdad de condiciones con un animal? Igualdad de condiciones sería uno contra uno sin armas, y no cien contra uno, además armados con lanzas y algunos de ellos a caballo. Esta gente ni si quiera permite la entrada de cámaras a los medios de comunicación. Si alguien está orgulloso de sus tradiciones, ¿porqué tanto recelo en compartirlas con los demás?

Estas imágenes corresponden a la muerte de Moscatel, el toro de este año 2009, han sido grabadas con una cámara oculta por miembros de igualdad animal poniendo en juego su integridad física en caso de ser descubiertos.




En Cataluña por ejemplo hay una tradición de hacer castillos humanos, y a los "castellers" no les importa que les graben por la tele y muestren sus actuaciones al resto del mundo. ¿Será porque ellos si que están realmente orgullosos de su tradición?


Por todo eso protestamos, porque la indiferencia ante un acto cruel también es promover la crueldad.






Fotos de la protesta en flickr

Más noticias y vídeos en la web de PACMA

Opinión en la web de animanaturalis



Animo a todo el mundo y en especial a las personas que No sean contrarias a la tauromaquia a que escriban su opinión desde su punto de vista.

Greenpeace vs Dove

Hace tiempo que quiero que quiero colgar estos videos, la verdad es que quería hacer un artículo bastante extenso sobre el aceite de palma, pero últimamente no tengo mucho tiempo así que hasta que vuelva a tenerlo iré publicando cosas cortitas. El motivo de colgar estos vídeos, es que en su momento colgué el video de dove porque me gusta el mensaje de autoestima que promueven, pero a cambio de qué?


Vitamina De Autoestima - The funniest videos clips are here

Respuesta de greenpeace al vídeo de Dove.



No haré ningún comentario, solamente mira los vídeos, piensa por ti mis@, saca tus conclusiones y dedice con tus actos.

Sanidad quiere prohibir fumar en lugares públicos

Para mi es una buena noticia, la mejor que he escuchado en tiempo, ahora solamente espero que se haga realidad. El año pasado estuve en Irlanda, donde está prohibido fumar en los lugares públicos. La verdad es que fue una pasada ir a un discoteca donde nadie fumaba y llegar a casa sin que la ropa te apeste a tabaco...

Aún así creo que la ley antitabaco española sigue siendo muy laxa. Si por mi fuese, podrían prohibir el tabaco por completo. Aunque se que eso es una quimera, me conformaría con que se aprobara la ley que prohíbe fumar en los espacios públicos y que se aumentaran los impuestos que lleva el tabaco con un porcentaje que permita a la sanidad pública cubrir los gastos que suponen las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco que padecen los fumadores activos y pasivos, así como un tanto por ciento para compensar todo el gasto que ha supuesto para la sanidad pública desde que se conocen los efectos del tabaco sobre la salud.

Puede que mucha gente no comparta mi punto de vista (o si), por eso os animo a dejar vuestras opiniones en los comentarios.

Saludos.

Libérame

Desde el mes pasado no he escrito nada, la verdad es que voy bastante liado y tengo muy poco tiempo. No me voy a liar escribiendo ninguna parrafada, solamente voy a colgar un pequeño vídeo que espero que os haga pensar.



Puede que a mucha gente le parezca horrible, aunque a mi me parece todavía más horrible que haya personas tan insensibilizadas por el sistema que no sientan ganas de cambiar nada al ver estas imágenes.

¿Soy radical?

Una amiga a la que quiero mucho me ha dicho esto ya un par de veces por mi decisión de hacerme vegetariano y dejar de comer animales/cadáveres/carroña, si habéis leído bien, carroña. He tomado esta decisión principalmente por razones éticas y medioambientales.

La verdad es que me mosquea que me llamen radical porque la verdad es que no sé lo que pretenden decir, de hecho no sé si la gente que dice esto realmente sabe lo que quiere decir, por eso me he decidido a escribir un artículo sobre el tema. Intentaré ser justo y respetuoso pero directo y sincero a la vez, e intentaré decir todo lo que pienso, así que espero que no te lo tomes a mal porque eres la mejor amiga que tengo y no me gustaría que eso cambiara.

Lo primero que hago es mirar la definición de radical (leéroslo tod@s por favor, aunque creáis que ya sabéis lo que significa) y para mi sorpresa veo que... Oh dios mio, soy un poco radical, aunque pensándolo un mejor, se puede ser radical solo un poco? Como dice la definición intento que mis actos sean lo más coherentes posible con mis pensamientos y a la vez anhelo un cambio profundo en las estructuras políticas y sociales vigentes. Después de entender el significado de radical ya no me sienta mal que me lo digan, je je.

Lo que creo que la gente quiere decir cuando nos tachan de radicales, es que los vegetarianos/veganos somos extremistas, intolerantes, intransigentes o fanáticos. Seguro que hay gente así, pero creo que yo no soy eso por varios motivos.

- No estoy en contra de matar a otros animales en ciertos supuestos:

Estoy dispuesto a matar a animales vertebrados o invertebrados que adopten hacia mi una
actitud parasitaria, como piojos, mosquitos, solitarias, parásitos intestinales, etc...

Estoy dispuesto a matar a otro animal si mi supervivencia depende de ello. Por ejemplo, si en un futuro estoy la selva, y me encuentro un tigre (si es que todavía no se han extinguido por entonces) y este viene a por mi con ánimo de atacarme, lo primero que hago es intentar huir, esconderme, subirme a un árbol y si eso no funciona intentaría detenerlo o ahuyentarlo en la manera que me fuera posible, y como último recurso si me viese acorralado intentaría acabar con su vida para salvar la mía.

Estoy dispuesto a matar a otro animal que esté sufriendo por una accidente por ejemplo y que no tenga posibilidades de recuperarse. Por supuesto intentaría hacerlo de la manera más rápida y menos dolorosa para el animal.

Seguramente haya muchos otros supuestos por los que esté dispuesto a asumir la muerte de un animal, aunque varios motivos por los que NO estoy dispuesto a contribuir en la muerte de un animal, son los siguientes: entretenimiento, placer, beneficio económico/avaricia, comodidad, moda, tradición, etc. (La comida estaría englobada en el placer, comodidad o tradición)

- No estoy en contra del consumo de carne en ciertos supuestos:

Estaría dispuesto a comer carne si mi vida dependiese de ello y no tuviese NADA más para comer. En un caso extremo como el de la película
VIVEN! ni siquiera descarto consumo de cadáveres humanos.

No estoy en contra del consumo de animales en ciertas sociedades como por ejemplo los antiguos Inuit (esquimales), que pescaban y cazaban ellos mismos lo que iban a comer sin poner en peligro de extinción ninguna especie. Aunque en el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día, dudo que haya muchos esquimales que vivan en iglús y que no tengan acceso a ningún tipo de alimento vegetal. O en cualquier otra sociedad primitiva donde se cumpla el precepto anterior (por supervivencia).
Aunque desde luego, éste no sería el caso de la mayoría de sociedades actuales, como la americana, europea o asiática. Si lo pensáis un poco solamente, el consumo de carne en las sociedades modernas responde a un hecho meramente cultural, consumimos carne porque siempre se lleva haciendo desde siempre... Pero eso no creo que sea una justificación, de lo contrario, los negros todavía serían esclavos, las mujeres no tendrían derecho a voto y el trabajo infantil sería algo legal en nuestras sociedades. No podemos evolucionar como sociedad si nos anclamos al pasado!

Llegados a este punto creo que no soy ni tan extremista, ni tan intolerante, ni tan intransigente ni tan fanático. Acepto críticas e intento ponerme en la piel de otras personas y sociedades. No criminalizo a nadie que coma carne ni intento juzgarlos, porque yo también he comido carne durante 28 años y como se suele decir, no juzgues y no serás juzgado.

-------------------------------------

Ahora empieza lo bueno, después de que leas esto pueden pasar dos cosas: O me dejas de hablar, o seremos más amigos todavía.

Corrígeme si me equivoco, pero tú defiendes los derechos de los animales, estás en contra de las corridas de toros, de los circos que utilizan animales para entretener a la gente y de la crueldad y el maltrato en general. Alguna vez te he preguntado y me has dicho que jamás comerías perros o gatos aunque no fuesen lo tuyos por supuesto e incluso me dijiste que ni se te ocurriría comer carne de caballo.

Empecemos con una definición rápida:

Crueldad: Respuesta emocional de indiferencia u obtención de placer en el sufrimiento y dolor de otros o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento o dolor. (Véase también Crueldad hacia los animales)

En base a esta definición y partiendo de el hecho de que la carne no es necesaria para una dieta saludable, (Esto ya lo he hablado muchas veces. Hay muchos estudios científicos que así lo demuestran y como prueba hay millones de personas en el mundo que como yo no comen animales y muchos de ellos no lo han hecho en ninguna etapa de su vida, y no tenemos problemas de salud por ello. De verdad que esto no lo pienso volver a discutir sino es en base a un estudio científico serio.) convierte automáticamente el consumo de carne en un acto cruel.

Al igual que cuando un toro es asesinado por un torero para el placer de los espectadores, consumir carne tiene bastante relación con eso. Tú me dirás que comparo cosas que no tienen nada que ver, pero piénsalo de esta forma: Cuando el torero torea al toro y lo mata la gente disfruta del sufrimiento y del dolor del animal, cuando comemos carne puede que no disfrutemos directamente como en el caso del toro de su sufrimiento y su dolor, pero debemos tener en cuenta que ese animal ha sido torturado y asesinado, ha sufrido y ha sentido dolor, solamente para poder dar a nuestro paladar el placer de sentir el sabor de sus órganos.

Cuando compramos carne debemos asumir que estamos comprado agonía, dolor y muerte. Estamos pagando para que torturen y maten a animales inocentes que tienen tanto derecho a vivir como los perros, los gatos o los caballos que nunca te comerías. Por si fuera poco, muy directamente también estamos pagando para que se destruyan bosques y selvas, estamos pagando para que miles de especies de animales que viven el los bosques y selvas donde viven mueran y desaparezcan, estamos pagando para emitir gases de efecto invernadero (el consumo de carne emite más gases de efecto invernadero que todos los coches, trenes, aviones, barcos y camiones del mundo juntos), estamos pagando para enriquecer a las empresas que patentan formas de vida transgénicas y pesticidas que contaminan el medio ambiente, estamos pagando para malgastar los preciados recursos hídricos cada vez más escasos, estamos pagando para que gente en la otra punta del planeta muera de hambre y de sed... (podría seguir, pero creo que solamente por acabar con el sufrimiento animal ya es motivo suficiente)

Ya sabes que soy una persona muy tranquila, pero ante injusticias tan grandes como ésta no puedo cerrar los ojos y quedarme sentado mirando lo que pasa. El vegetarianismo/veganismo es una forma muy eficaz de activismo, ya que contribuye a luchar en diferentes frentes a la vez.

Los científicos creen que a este ritmo solamente quedan entre 7 y 10 años para que se activen mecanismos de retroalimentación del cambio climático como el deshielo del permafrost de siberia o de las poco conocidas acumulaciones de hidratos de metano que existen en los fondos oceánicos que harán IRREVERSIBLE el cambio climático. Que le dirás a tu hijo cuando te mire a los ojos y te pregunte: "Mami, porqué no hicísteis nada para evitarlo?"

Hay una frase que me gusta: La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos. Tú que mundo quieres para tu hijo?

--------------------------------

Para acabar solo voy a proponerte una pequeña reflexión

Alguna vez te he recomendado el vídeo de Earthlings, sé que es un vídeo duro y me has dicho que no lo quieres ver porque luego tienes pesadillas. Pero no te parece contradictorio pagar para promover algo tan horrible para ti que el simple hecho de verlo te provoca pesadillas? Piensa sobre eso.

El primer artículo que publiqué, lo publiqué por ti, tú me hiciste sentir motivado para crear un blog e intentar dar a conocer la verdad a la gente. Ahora tienes la oportunidad de elegir, no sirve de nada que yo te lo explique, tienes que verlo con tus propios ojos.

Píldora azul: Es una pastilla placebo con un 99% de azúcar y un 1% de un potente somnífero. No ves los vídeos, crees lo que quieras creer y sigues como hasta ahora. Se la he ofrecido a varias personas y es la que han preferido. Me han dicho: "yo estoy muy bien así, no quiero saber de dónde sale lo que como". Puedes creer que los animales que comes viven como reyes entre nubes de algodón y los matan a besos, caricias y mimitos.

Píldora roja: Esta pastilla a diferencia de la anterior cuesta de tragar y es amarga, tanto que a la mayoría de la gente le hace despertar de su letargo neuronal. Ves los vídeos, ves la cruda realidad tal y como es, piensas por ti misma y decides por ti misma.

Antes de elegir, te recomiendo que leas el significado de los siguientes términos:

Doble Moral, Hipocresía,

No me malinterpretes que ya nos conocemos, no digo que seas nada de eso, no pretendo juzgarte ni insultarte. Solo quiero que estés informada, para que puedas escoger con la mayor imparcialidad posible. Porqué hago esto? porqué me tomo tantas molestias? Lo hago por los animales, lo hago por el medio ambiente, lo hago por la gente que muere de hambre, pero sobretodo lo hago porque eres mi amiga y te quiero.

Creo sinceramente que tú eres vegetariana pero aún no lo sabes, dentro tuyo hay una Fátima vegetariana durmiendo, esperando ser despertada. No solamente es necesaria la píldora roja para despertarla, también deberás traspasar las barreras de la educación, la cultura y los prejuicios. Por ejemplo, es mucho más difícil que un pamplonica que se ha criado en una familia de tradición taurina que vea los encierros como una matanza, que una persona del norte de europa por ejemplo, que se ha criado en una cultura donde la utilización de animales en espectáculos es algo poco común. Por eso sé que para ti, igual que lo fue para mí, será más difícil ver el consumo de carne como un asesinato y un crimen para la humanidad y no como una opción personal.

Te dejo unos cuantos vídeos aptos para todos los públicos que te recomiendo:







Para acabar me gustaría hacerlo con una frase de un gran pensador:

“Mientras el hombre continúe siendo el destructor despiadado de seres inferiores no conocerá la salud ni la paz. Mientras el hombre masacre animales, se matarán unos a otros. Ciertamente aquél que siembra la semilla del asesinato y dolor no puede cosechar gozo y amor”. Pitágoras ( 585-500 A. C. ).

Besos

En la Piel del Toro - Pamplona '09 (Memorable)

Desde la adolescencia siempre he sentido una gran atracción por la naturaleza, por los bosques, por los animales. Siempre me han fascinado los documentales de naturaleza, de animales, de astronomía, del origen del universo y temas parecidos. Quizás para responderme a mi mismo dos de las preguntas que lleva haciéndose la humanidad desde que tenemos conciencia de nuestra existencia. Quienes somos y de dónde venimos.

No podemos entender quienes somos sin saber de dónde venimos. Mucha gente prefiere creer en las religiones para dar respuesta a estas preguntas. Yo al igual que la mayoría de gente de mi generación preferimos una explicación más científica, desengañados de siglos de manipulación, abuso de poder de las religiones, un sistema predecesor a la política que ha sido de mucha utilidad para unos pocos a la hora de controlar las mentes de millones de personas.

De dónde venimos? Para responder a esta pregunta creo que es imprescindible remontarse al origen de la vida en la tierra. De hecho los científicos no se ponen de acuerdo de como se originó. Fué un hecho espontáneo y fortuito causado por una acumulación de otros hechos igualmente fortuitos con una posibilidad astronómicamente pequeña de producirse? Vino de otra parte del espacio en el interior de un meteorito? Pudo un DIOS crearla? O puede que sea inherente al tejido del universo?. Sea como sea la mayoría de científicos están de acuerdo en el momento en el que las primeras formas de vida aparecen en el registro fósil.

Creemos que prácticamente todas las formas de vidas que existen hoy en día en nuestro planeta tuvimos un antepasado común. A partir de este antepasado supuestamente hemos evolucionado de diferentes maneras para adaptarnos al medio, sobrevivir y transmitir los genes a las siguientes generaciones. Siendo así que nos diferencia del resto de habitantes del planeta? Mamíferos, aves, peces, invertebrados. Muchos están de acuerdo en que la mayor diferencia es que nosotros somos seres conscientes, concientes de nuestra propia existencia y conscientes de dónde vivimos, una frágil y diminuta isla llamada "tierra" vagando en las afueras de una galaxia cualquiera en la inmensidad del universo. Nuestro planeta respecto al universo podría ser como un grano de arena es al planeta tierra.

Quiénes somos? Pues creo que somos simplemente otra forma de vida más que ha evolucionado para adaptarse al medio, pero en vez de evolucionar mayoritariamente con cambios físicos lo hemos hecho sobretodo a nivel cerebral. Físicamente no tenemos medios para defendernos de los depredadores, somos lentos corriendo, hemos perdido la habilidad que tenían nuestros antepasados de subir a los árboles. Pero tenemos nuestro cerebro, podemos pensar, elaborar estrategias a largo plazo, crear armas y herramientas. Pero sobre todo, uno de los cambios evolutivos más importantes para el ser humano fué cuando aprendimos a vivir en sociedad. Nos dimos cuenta que vivir con más individuos era más provechoso que vivir solos.

En el programa de Redes 2.0 del 05-07-2009 se explica el tema de la psicología social


Sabiendo todo esto, creo que no nos podemos permitir el lujo de centrarnos en el beneficio de un país en concreto como hacen la mayoría de los gobiernos. Pese a vivir en Barcelona, no me siento solamente Catalán, ni Español, ni Europeo. Me siento sobretodo ciudadado del mundo. Las fronteras las hemos inventado para delimitar los territorios donde viven una mayoría de individuos que tienen ciertos rasgos en común, como lengua, costumbres, cultura, etc.

Pero la naturaleza no entiende esas fronteras que hemos creado, la lluvia ácida, la capa de ozono, el calentamiento global... Las políticas medioambientales de unos países pueden afectar al resto del planeta. Sabiendo ésto y sabiendo que la vida hoy en día es imposible durante un tiempo prolongado fuera de la órbita de la tierra que gracias a su campo magnético y su atmósfera nos protege de los rayos UVC y la radiación cósmica, estamos empeñados en destruirnos a nosotros mismos y a miles de especies de animales y vegetales que cohabitan con nosotros. Destriumos hectáreas de selvas y bosques cada día, matamos y torturamos directa o indirectamente a otros seres a sabiendas para enriquecernos o mejorar nuestro estatus social o por simple placer, estamos destrozando nuestra propia casa y la de muchos otros millones de especies.

Como mucha gente, yo estoy en contra de este exterminio y de nuestra propia autodestrucción.
Éste último año y medio me ha servido para madurar y crecer como persona. Mi vida ha cambiado bastante. Le he dejado de dar tanta importancia a lo material e intentar hacer algo para cambiar el mundo en el que vivo. Mucha gente me ha dicho que una persona sola no puede hacer nada, pero se equivocan. Una sola persona puede hacer mucho, todos podemos contribuir con nuestro granito de arena para hacer de este mundo un lugar mejor para las generaciones futuras. A través de mi blog intento despertar a la conciencias adormecidas, como hace Morpheo con Neo en la película "Matrix", todos podemos ejegir entra la pastilla roja o la azul, podemos quedarnos en la comodidad de nuestras vidas, viviendo en una sociedad donde la gente es manipulada a voluntad por los medios y en muchos casos nos dejamos esclavizar por los bancos. O podemos despertar y ser conscientes de lo que realmente nos importa, ver la verdad tal y como es e intentar cambiarla si no nos gusta.

Como dijo una vez Albert Einstein (hombre al que admiro profundamente) "La vida es muy peligrosa, no sólo por las personas que hacen el mal, sino y sobre todo, por las que se sientan a ver lo que pasa." Esta frase me hizo pensar. Si veo que una persona o una sociedad hacen algo con lo que no estoy de acuerdo y solo me siento a mirar lo que pasa sin intentar hacer nada para cambiarlo seré tan responsable de las consecuencias como ellos. Por ese motivo reciclo, por ese motivo me hice vegetariano, por ese motivo creé este blog, por ese motivo estoy iniciándome en el mundo del activismo. No me gusta este mundo, quiero un mundo mejor y voy a luchar para conseguirlo, no me voy a quedar sentado mirando lo que pasa.

Después de toda esta parrafada que para muchos puede que sea un rollazo infumable, entenderéis porqué el sábado 4 de Julio a las 08:00 de la mañana salgo para coger un autobús que me llevará a Pamplona para celebrar una acto en contra de la tauromaquia. Qué necesidad hay de torturar y asesinar un animal tan noble como un toro? De verdad hay gente que disfruta viendo como torturan y asesinan a un ser vivo con el que compartimos más del 90% de nuestros genes? Disfrutamos de verdad con el dolor de otros? La gente que ve las corridas de toros, se habrá planteado alguna vez que sentiría si estuviese en la piel del toro? Sinceramente creo que sufren de algún tipo de enfermedad que les afecta a la empatía, una enfermedad llamada "cultura", tradición, insensibilidad mediática o prejuicios. Algo se haya hecho durante años no justifica la repetición de ese acto en el futuro. "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio." (A. Einstein)



Noticia, vídeo y enlaces a prensa en la página de animanaturalis.

El que sale de pie con una garrafa en la mano soy yo :D.


Podeis ver el vídeo directamente desde la página de RTVE
Telediario 1a edición
http://www.rtve.es/alacarta/player/538113.html
min 28:20 Ponte en la Piel del Toro
min 31:56 José Tomás

La verdad es que ha sido una experiencia inolvidable. No solamente por intentar cambiar el mundo en el que vivimos concienciando a la gente de que las corridas de toros son una matanza que debería haber acabado hace tiempo, sino porque me ha dado la oportunidad de conocer gente parecida a mi. Desde hacía tiempo que no me sentía tan cómodo con un grupo de gente, entre mis amigos y conocidos casi siempre me he sentido diferente, raro, un poco incomprendido. Éste fin de semana he sido uno más de la tribu, como diría Eduard Punset en el documental anterior. Me he sentido muy bien, entre la gente de Animanaturalis, Peta y demás. No conocía prácticamente a nadie de toda la gente que había, y la verdad es que no me he relacionado con demasiada gente para todos los que éramos, pero muchos no hablaban nuestro idioma y en el bus que íbamos estaba un poco vacío, supongo que por eso formamos un pequeño grupo de 4 personas.

Sindy es una compañera de mi hermana que estudia con ella en la universidad, acompañándola venía su prima Santina de 18 añitos solamente. La verdad es que me han caido muy bien, te das cuenta que todavía hay gente compasiva en el mundo, gente sana, con corazón y que quiere cambiar las cosas. Santina me ha sorprendido sobretodo por su madurez, con tan solo 18 años ha sido capaz de renunciar a consumir cualquier producto de origen animal. Sé el sacrificio que eso comporta porque yo lo intenté hace poco y por eso la admiro.

Pero también he conocido a otra persona muy especial, una chica que ha sido mi compañera de autobús durante todo el trayecto. Sin menospreciar a nadie tengo que decir que Alba me parece una persona INCREÍBLE, quizás porque es con la que más he hablado durante todo el viaje y es la que más tiempo me ha dado para conocer. Porqué digo que me parece increíble? Porque es sensible, tierna, se preocupa por el medio ambiente y por la gente menos favorecida, vegetariana de corazón, simpática, culta, agradable y por si fuera poco tiene una sonrisa que enamora... He podido mantener una conversación con ella de un montón de temas diferentes, creo que me he sentido tan incomprendido durante estos últimos años que hablar con esta chica me ha hecho sentir que no estoy solo en este mundo, que hay más gente que piensa como yo. Aunque más increíble que conocer una persona con todas estas cualidades juntas que no es poco, creo que ha sido el hecho de que fuera capaz de aguantarme 14 horas de autobús, je je. Si leéis esto, os mando un abrazo muy grande a todas y en especial a ti Alba por tener que aguantarme. Ojalá nos veamos pronto algún día. Sé que casi no nos conocemos pero os he cogido cariño, snif, snif...

También quiero darle las gracias a todo el mundo que asistió y que ayudó a hacerlo posible, y por supuesto a los organizadores: Aïda, Francisco, Fabiola (perdón si me olvido de alguien). Para mi ha sido una experiencia maravillosa que espero poder repetir más veces. Ahh, y gracias a Iván por amenizarnos el viaje con el documental de HOME, un documental buenísimo. Más abajo os dejo el enlace para que los que no hayáis visto podáis "disfrutar" como yo lo hice, se me pusieron los pelos de punta unas cuantas veces. Y los que no estáis concienciados con el tema quizás os ayude a abrir los ojos.


HOME alta definición (Audio Latino)