Mara Torres, ha creado una entrada en los blogs de RTVE con ese título. Estoy contento porque por lo menos el tema se pone a debate. Creo que normalmente damos demasiadas cosas por supuesto y el consumo de animales es una de ellas. Ya he hablado muchas veces de las ventajas de ser vegetariano, y creo que está más que demostrado científicamente que la carne no es necesaria y se puede vivir sin ella, de hecho millones de personas siguen una alimentación vegetariana en todas las etapas de su vida.
Pero cuando pregunto la gente las ventajas de comer carne insisten con que no es que sea una ventaja, es que es necesaria porque nuestro cuerpo necesita proteínas, vitaminas, calcio... Les explico que todo eso se consigue sin necesidad consumir ningún producto de origen animal. Entonces y aclarado este punto (aunque muchos todavía estén reticentes de que pueda ser verdad) y saliendo desde el punto de partida que una dieta sin productos de origen animal es nutritivamente tan viable como una dieta con productos de origen animal cuáles serían las ventajas de ésta última sobre la primera? Respuestas frecuentes:
- Mucha gente vive del sector ganadero directa o indirectamente. Estoy de acuerdo. Pero creo que el bien sobre la humanidad y el planeta es infinitamente mayor. Es como intentar justificar la compra de un coche que te gusta pero que consume consuma 30litros a los 100 pensando un sector muy importante de la población vive directa o indirectamente del negocio del petróleo. Además si es un cambio progresivo no supondrá un problema preocupante, los negocios se van adaptando a los tiempos. Surgirán nuevos puestos de trabajo en una sociedad vegetariana que quizás antes no tenían tanta cabida o ni si quiera hacían falta. Por eso creo que este es un planteamiento erróneo.
- Si todos fuésemos vegetarianos no habrían suficientes recursos en el planeta para todos, necesitaríamos mucho más terreno para plantar. Desde luego esta respuesta demuestra el enorme desconocimiento que tenemos sobre el tema. No sé de que se piensa que se alimentan los animales la gente que responde esto, desde luego los animales no viven solo de aire. ejem...
Datos sacados de ecologistas en acción:
Una vaca ha de alimentarse con casi 10 kg de proteína vegetal para producir 1 kg de proteína animal de consumo humano. • La persona que centra su dieta en la carne, para conseguir en torno a 2.400 calorías/día, requiere 1,5 hectáreas de terreno dedicadas a ganado. Si la misma persona basa su dieta en trigo, podría alimentarse con 0,12 hectáreas. • Media hectárea cultivada con arroz y judías puede dar de comer a seis personas. • En los países industrializados, un 80% de los cereales se emplea para alimentar animales.
Eso sin hablar de los recursos hídricos, por ejemplo, para producir un kilo de carne hacen falta aproximadamente 19.000 litros de agua en contra de los aprox. 900litros para 1kg de trigo.
Los Pecados de la carne
jueves, 11 de junio de 2009 | Publicado por Efi en 10:29 0 comentarios
Etiquetas: Vegetarianismo
Me encanta "La 2 noticias"
Siempre me ha gustado, menos deportes y más información de interés social. Es de los pocos telediarios que no parece un clon de los otros y además la presentadora Mara Torres lo hace genial, me encantan su naturalidad y su frescura comunicativas. Parece que en vez de ver un telenoticias, una amiga te cuente lo que ha pasado a lo largo del día. Desde hace poco TVE a puesto a disposición del publico el portal "TVE a la Carta" donde puedo ver todos los informativos de "La 2 noticias" y muchos más programas y series de TVE sin tener que trasnochar ni tener que grabármelos.
Viendo la edición del 09-06-2009 descubro que hablan de la relación entre el consumo de carne y el medio ambiente. Me hace ilusión que se empiece a hablar de esta verdad incómoda, porque la mayoría de la gente no es consciente de ello.
Aqui os dejo el video de la 2 noticias. Si queréis ir directamente a la noticia los tiempos son los siguientes:
16:24 --> Día mundial de los océanos
17:14 --> La verdad sobre la carne
El documental del que se hace referencia en el informativo (voz en inglés subtítulos en portugués) no lo he encontrado en castellano, sorry.
miércoles, 10 de junio de 2009 | Publicado por Efi en 2:03 0 comentarios
Etiquetas: Medio ambiente, Vegetarianismo
Premios sombra 2009
Por segundo año consecutivo ecologistas en acción celebraron el pasado mes de mayo los premios sombra 2009. En contraposición a lo premios sol, que donde se premian los mejores spots publicitarios, los premios sombra "premian" a los spots que transmiten los valores más sexistas, xenófobos, insolidarios, individualistas, consumistas, despectivos, falsamente ecológicos, etc...
Este año las categorías han sido las siguientes:
Premio florero, al tratamiento de mujeres y hombres como adornos.
Premio Tortilla de silicona, a los peores valores alimentarios.
Premio Me lo llevo, a los valores más consumistas.
Premio Lavadora verde, al mayor lavado de cara ecológico.
Premio Lavado solidario, al lavado de cara más oportunista.
Premio Chimenea, a la visión más destructiva del medioambiente.
Premio Cenutrio, a los valores más irresponsables.
Premio al peor anuncio local 2009
Premio especial "La crisis es rentable"
Premio especial 2009 a toda una trayectoria
Clicka aquí para ver el informe completo de los ganadores de este año
Sin duda y a mi parecer uno de los peores anuncios ha sido el de campofrio, ya que perfectamente podría estar en varias categorías.
Creo el premio más acertado para ellos hubiese sido el premio "ombligo del mundo" (desaparecido este año) , "premio cenutrio"por los valores más irresponsables o "premio chimenea" por los productos más perjudiciales para el medio ambiente.
Nosotros somos normales; los demás son raros. Nosotros sabemos hacer muy bien las cosas; los demás están atrasados. Nosotros iremos al cielo; los demás irán al infierno, por malos. Desde la ignorancia y el desconocimiento sobre otras culturas (yo añadiría también ideologías), tendemos a juzgarlas desde nuestros propios esquemas. El premio Ombligo del mundo se otorga a los anuncios más despectivos, prejuiciosos y xenófobos (y ridiculizantes añadiría) con otros pueblos (o ideologías) diferentes al nuestro.
Cito textualmete del informe de ecologistas en acción:
"La campaña de Campofrío “Vegetarianos” defiende en clave de humor sus productos cárnicos, pero ante las quejas de personas vegetarianas, tuvieron que retirar los spots televisivos temporalmente. Las quejas se debían a que la imagen de la familia vegetariana que muestra la campaña es irreal y desfasada. Es una imagen interesada que, sin embargo, se repite asiduamente a la hora de retratar a un colectivo especialmente crítico con el modelo alimentario predominante. Con cierta frecuencia, los anunciantes difunden una imagen de los vegetarianos como ridículos, intolerantes, idealistas o desfasados, en lugar de mostrarlos como consumidores críticos y conscientes, preocupados por la salud y el medioambiente.
De hecho, los datos demuestran que uno de los principales problemas de nuestro actual modelo alimentario es el exceso de consumo de carne:
-Una vaca ha de alimentarse con casi 10 kg. de proteína vegetal para producir 1 kg. de proteína animal de consumo humano.
-La persona que centra su dieta en la carne, para conseguir en torno a 2.400 calorías/día, requiere 1,5 hectáreas de terreno dedicadas a ganado. Si la misma persona basa su dieta en trigo, podría alimentarse con 0,12 hectáreas.
-Media hectárea cultivada con arroz y judías puede dar de comer a seis personas.
-En los países industrializados, un 80% de los cereales se emplea para alimentar animales.
-Una parte importante de la quema de bosques en la Amazonía proviene de la constante extensión ganadera para satisfacer las demandas de las cadenas mundiales de hamburguesas.
-El ganado se cría en las explotaciones intensivas, contra-natura, encerrados la mayor parte del tiempo, con muy poco espacio para moverse, alimentado con piensos… .Además estas granjas son muy contaminantes.
Parece evidente que la opción de reducir el consumo de alimentos de origen animal no sólo contribuye a una dieta más saludable, sino que también a una mejor distribución social de los alimentos, a reducir la deforestación, el uso de combustibles fósiles o el impacto ambiental de la actividad ganadera intensiva. Es decir, que una opción comunicativa al respecto, y no poco razonable, podría ser no transmitir una amalgama de clichés humorísticos sobre el modelo de alimentación contemporánea, como la utilizada Campofrío en su campaña publicitaria."
Para compensar anuncios como el de campofrío os dejo unos cuantos spots que reflejan otros valores.
Espero que os gusten, saludos.
lunes, 8 de junio de 2009 | Publicado por Efi en 7:51 0 comentarios
Etiquetas: Actualidad, Publicidad
Camisetas antisistema
Encuentro en la siguiente página unos diseños interesantes para camisetas. Cuelgo los que más me han gustado. Desgraciadamente la página donde vendían las camisetas ha cerrado temporalmente, quizás me compre un kit de transferencia para camisetas, je, je...
domingo, 7 de junio de 2009 | Publicado por Efi en 19:58 0 comentarios
Etiquetas: Antisistema
Astronomía y religión
Ayer vinieron unos testigos de Jehová a casa y empezaron a hablarme de la biblia. Yo respeto a los testigos de Jehová, cada uno puede creer lo que quiera, pero creo que es un poco ingenuo decir que el contenido de la biblia es inequívoco y solo tiene una interpretación. Yo considero que en muchos casos es bastante ambiguo y prueba de ello, es la cantidad de diferentes ramas y subramas del cristianismo que por supuesto todas están basadas en el mismo libro y todas afirman ser la única interpretación correcta de la biblia.
Desde luego lo más cómodo es creer o tener fe que buscar la verdad. Hay una frase que me gusta para ilustrar esto y dice así: "desconfia de los que aseguran tener la verdad (religiones) y únete a los que la están buscando" (astrónomos, físicos, antropólogos, sociólogos, arqueólogos, geólogos y científicos en general). Desde luego hay muchas preguntas a las que la ciencia todavía no puede dar respuesta hoy en día, en contra de las religiones, que tienen y han tenido siempre respuestas a todo, pero prefiero quedarme en la incertidumbre que creer algo por un acto de fe.
Porcentaje de población cristiana en el mundo.
Siguiendo con la relación entre religiones y astronomía os cuelgo el siguiente vídeo, es un vídeo que vi hace tiempo y que me resultó muy interesante, seguramente muchos de vosotros ya lo habréis visto, pero si es la primera vez que lo ves espero que te proporcione un punto de vista diferente sobre el cristianismo y las religiones en general.
Video Original en Inglés subtitulado en Español
jueves, 7 de mayo de 2009 | Publicado por Efi en 10:57 1 comentarios
Etiquetas: Astronomía, Reflexiones personales, Religión
Gripe porcina, seguro?
Hoy encuentro un artículo en "El mundo" en el que sugiere que un nombre más correcto para la actual gripe porcina sería "gripe norteamericana". Cito textualemente: "El nuevo virus, que contiene elementos de gripe porcina, pero también aviar y de la más corriente encontrada entre los humanos, no ha sido aislado como tal en ningún cerdo y ni siquiera está claro que el inicio del contagio sucediera por el contacto con animales..."
Aunque en este caso y de momento no se tenga total certeza de su origen, está demostrado que las granjas industriales y criaderos de animales son caldos de cultivo perfectos para la aparición y proliferación de nuevos virus.
A continuación os dejo un par de documentales interesantes.
Parte 2, Parte3, Parte4, Parte5
miércoles, 29 de abril de 2009 | Publicado por Efi en 23:06 0 comentarios
Etiquetas: Gripe A
Respuestas para justificar el consumo de carne
En este apartado voy a ir publicando las respuestas más comunes que me suele dar la gente sin pensar demasiado para justificar el consumo de carne y su respectivo análisis
Pues porque es lo natural, igual que si te encuentras un tigre en una selva también te comería.
Mmmmm, pensemos sobre esta respuesta... algo que es natural (que ocurre en la naturaleza) justifica nuestros actos? El infanticidio entre miembros de una misma especie, la violación y otras muchas conductas rechazadas por nuestra sociedad hoy en día ocurren en la naturaleza y además son habituales en animales tan cercanos a nosotros como los chimpancés. Después de pensarlo un poco llego a la conclusión de que un acto no tiene porqué ser éticamente justificable por el mero hecho de ocurrir en la naturaleza.
Otro punto que comentar es la comparación con el tigre.
Puede que si vamos por una selva nos ataque un tigre con la intención de comernos. Pero si nos encontramos con una ciervo por ejemplo, dudo que nos ataque y mucho menos que sea para comernos. Creo que es un error justificar nuestras conductas en base a las conductas de animales y en especial de animales carnívoros por varias razones.
Primera: Un tigre es un animal carnívoro, no tiene ninguna elección sobre lo que puede comer o lo que no, nosotros somos animales omnívoros, no carnívoros. Podemos vivir perfectamente saludables sin necesidad de comer carne y además los productos vegetales suelen ser más abundantes y baratos. Por lo tanto y al contrario que el tigre, nosotros SI tenemos capacidad de elección sobre lo que comemos.
Segunda: Aunque en vez de un tigre se tratase de un oso (omnívoro), los animales no tienen moral, no tienen capacidad de diferenciar el bien del mal. Nosotros SI tenemos moral y a diferencia de los animales, nosotros podemos ser conscientes de las consecuencias que tendrán nuestros actos a largo plazo. Aunque la siguiente información casualmente no suele salir muy a menudo en los telediarios, el consumo de carne procedente de la ganadería industrial, a parte de provocar el obvio sufrimiento innecesario de los animales destinados a su consumo, es la mayor causa de emisiones de gases de efecto invernadero (más que el sector del transporte!) y de la destrucción de selvas y bosques vírgenes que provoca el calentamiento global, es un derroche de alimentos y de agua que provoca el aumento de precios de cereales, limita el uso de agua potable para el consumo humano, causa el aumento de hambre a nivel mundial y además de todo eso muchos estudios afirman que es contraproducente para la salud humana.
A partir de estos hechos podemos formular un juicio moral objetivo.
Si no estamos hechos para comer carne entonces porque tenemos caninos?
Que un animal tenga caninos (colmillos) o no, ni el tamaño de estos determina su dieta, de ser así los elefantes o hipopótamos deberían ser los mayores depredadores del planeta. Todos los primates tienen caninos y ninguno de ellos sigue una dieta carnívora, de hecho, dos de los primates con los colmillos más desarrollados como el gorila o el babuino gelada siguen dietas básicamente folívoras (que se alimentan de hojas y brotes). Es más, incluso los caballos tienen colmillos.
Desde luego nuestra dentadura se parece muchísimo más con diferencia a la de un herbíboro que a la de un carnívoro en 2 puntos principales.
-Primero: Nuestra mandíbula al igual que la de los hervíboros permite un movimiento lateral y de arriba abajo, la de los carnívoros no permite movimiento lateral, solamente de arriba a abajo.
-Segundo: Nuestras muelas, al igual que la de los herbívoros son planas. Las muelas de los carnívoros son muy puntiagudas, diseñadas para cortar carne, tendones y hueso.
A continuación incluyo unos cuantos gráficos/fotos de mandíbulas de animales carnívoros y herbívoros.
Cráneo de hipopótamo
Mandúbula gorilaBabuino Gelada
Especie de macaco
Los caballos también tienen caninos (Colmillos)
Mandíbula de gato
Dentadura de PerroMás fotos de cráneos de animales.
http://www.medical-simulator.com/index.asp?idFamilia=278&idFamiliaPadre=138
http://www2.gsu.edu/~wwwvir/VirusInfo/pages/bonnet2_jpg.htm
http://www.azdrybones.com/primates.htm
http://www.nhc.ed.ac.uk/index.php?page=24.134.166.504.508.505
http://www.nhc.ed.ac.uk/index.php?page=24.134.166.172
http://www.nhc.ed.ac.uk/index.php?page=24.134.166.172.288
Espero que esta explicación ayude a pensar a la gente. Por tener caninos estamos obligados a comer carne?
Una dieta vegetariana no es saludable si se hace durante un periodo prolongado.
En qué hechos científicos se basa esta afirmación? Numerosos estudios demuestran justamente lo contrario. Los vegetarianos tienen por promedio menos problemas de salud que la gente que come carne. Véase también lo siguiente:
Efectos del consumo de carne sobre la salud humana
sábado, 25 de abril de 2009 | Publicado por Efi en 15:33 0 comentarios
Etiquetas: Vegetarianismo